¿Cuánto cuesta un seguro de ciberriesgos para una empresa en España?

Jose Romero

Si eres CEO o el CTO o el CIO/CISO, quizá pienses que el precio de un ciberseguro es algo caro. Compáralo con lo que ya pagas por la póliza multirriesgo de la empresa, la responsabilidad civil o el D&O: son protecciones fijas que asumes porque protegen el balance de tu empresa.

Cuanto cuestan los ciberseguros
Cuánto cuestan los ciberseguros para empresas, ejemplos y todo lo que tienes que saber

El seguro de ciber va en la misma línea de gasto mensual en protección, y puedes tener una muy buena póliza de seguro de ciberriesgos desde 55€ al mes. De hecho, luego te he preparado una tabla para que tengas una cifra orientativa que variará en función del rango de facturación en el que esté tu negocio.

Para que tengas con qué comparar, hay un dato clave: el coste medio que asumirías si tuvieras un incidente de ciberseguridad ronda los 75.000 € de promedio. Ese es el número que descuadra tu tesorería, interrumpe ventas y hace que además te sientes a negociar con equipos de respuesta, forenses y abogados. Por eso, la pregunta no es si es caro, sino qué factura quieres evitar.

¿Cuánto cuesta un seguro de ciberriesgos?

Respuesta rápida: una pyme en España con entre 1 y 5 millones de facturación y un límite de 1M €, pagarás a entre 65 y 85€ al mes, todo esto contando con que tengas protección básica a nivel de ciberseguridad. El mercado se ha estabilizado y, tras los picos de 2021–2022, la prima media ha bajado en torno a un 15 % desde esos máximos, y ahora tienen una capacidad más amplia en cuanto a coberturas y límites.

¿Qué cubre un seguro de ciberriesgos?

Una póliza estándar combina: daños propios (restauración de datos y equipos), interrupción de negocio, responsabilidad por brechas de datos, delitos cibernéticos (phishing, robo de fondos, extorsión), gastos de gestión de crisis (forense, notificaciones, comunicación) y defensa jurídica. Muchas incluyen servicios preventivos y de respuesta 24/7.

¿De qué depende el precio de un seguro de ciberriesgos?

  • Facturación anual y sector (más exposición, más prima).
  • Límites y franquicias (p. ej, la pérdida de beneficios suele tener un tiempo de fraquicia a elegir).
  • Historial de incidentes y siniestros.
  • Superficie de ataque: número de empleados, teletrabajo, SaaS críticos y terceros.
  • Controles de seguridad: MFA, copias 3-2-1, EDR/antivirus, parches, formación antiphishing, plan de respuesta.

Recuerda que sin un sistema de protección y backups, las aseguradoras pueden encarecer las primas o incluso declinar el riesgo.

Precios orientativos de un seguro de ciberriesgos por facturación en España

Referencias reales de mercado con límites típicos y compañías que hemos extraído de los proyectos que hemos realizado a nuestros clientes:

  • Micropymes con hasta 100K de facturación al año – 55€ al mes
  • 1M – Desde 65€ al mes
  • 5M – Desde 85€ al mes
  • 25M – Desde 210€ al mes
  • 50M – Desde 420€ al mes
  • De 75 a 100M – 1.000€ al mes
  • Más de 100M consultar…

Requisitos que te pedirán de cara a contratar un seguro de ciberriesgos (los mínimos habituales)

No creas que, por contratar una póliza, vas a tener cobertura directamente, aunque no tengas protección. Los seguros de ciberriesgos te van a pedir que tengas estas protecciones:

  • Antivirus/EDR activo en todos los equipos – Obligatorio
  • Copias de seguridad regulares, desconectadas o inmutables, y restauraciones probadas – Obligatorio
  • Autenticación multifactor en correo, VPN, RDP, paneles cloud y accesos de administrador – Opcional
  • Parches actualizados, inventario y control de privilegios – Opcional
  • Formación periódica y simulaciones de phishing – Opcional
  • Plan de respuesta a incidentes con contactos y procedimientos – Opcional

¿Puedo tener un seguro si ya he tenido un ataque de ciberseguridad anteriormente?

Hay aseguradoras que pueden descartar asegurarte si has tenido un ataque anteriormente. De hecho, cuando vamos a hacer una comparación, hay aseguradoras que evaluarán superficialmente los activos de tu empresa y analizarán si eres asegurable o no.

¿Dónde está la letra pequeña en los seguros de ciberriesgos?

  • Revisa los sublímites y las franquicias, especialmente en ransomware, pérdidas por interrupción de negocio y para coberturas de crime, especialmente en fraude de transferencias.
  • La espera (en horas) antes de cubrir pérdida de beneficios.
  • Cobertura de «multas y sanciones»: algunas pólizas la incluyen, pero su asegurabilidad puede estar limitada por la ley y por cómo se interprete el RGPD.
  • Obligaciones del asegurado: si no has dicho la verdad al realizar el cuestionario y luego la aseguradora descubre que no tienes protección o algún incumplimiento graves, la aseguradora puede rechazar el siniestro sin darte cobertura.

¿Compensa pagar por un seguro de ciberrriesgos?

Todas las empresas de España estamos expuestas, y más aún ahora que con el aumento de las capacidades de la IA, se están automatizando ataques personalizados a escala. Recuerda que en España, según el INCIBE, se registraron 97.348 incidentes en 2024 (+16,6 %). El mercado supera ya los 170 millones de euros en primas y está en continuo aumento.

Conclusión: Sí, compensa. Esto es como contratar un seguro de un vehículo. Si comparamos el precio de lo que cuesta la póliza con lo que tendríamos que pagar si tenemos un percance, nos sale a cuenta contratar un seguro de ciberriesgos.

¿Cómo puedo pagar menos sin perder coberturas en tu seguro de ciber?

  • Haz una auditoría completa antes de contratar la póliza, de esa manera tendrás los máximos niveles de protección y saldréis con la mejor nota en los scorings que hagan las aseguradoras.
  • Ajusta el límite a tu exposición real. No es lo mismo asegurar 500.000€ que 1.000.000€.
  • Elige la franquicia más adecuada. Si crees que estáis blindados y que todo el personal es muy competente en medidas de ciberseguridad, te puede compensar tener una franquicia más alta para abaratar la póliza.
  • Hay aseguradores que, si utilizas su sistema de protección preventiva, pueden hacer que se abarate tu franquicia un 25%.

Estas medidas mejorarán el precio que pagues por la póliza de tu seguro de ciberriesgos. Consúltanos para que te podemos ayudar a que tengas visibilidad de cuánto vale cada incremento en límites y franquicias.

Preguntas frecuentes sobre los seguros de ciberriesgos

¿Cubre las multas del RGPD?

El RGPD prevé sanciones de hasta 20.000.000 € o el 4 % de la facturación global. Algunas pólizas hablan de cubrir «sanciones administrativas», pero su cobertura efectiva depende del marco legal.

¿Cubren los rescates por ransomware?

Hay pólizas que sí que cubren este riesgo, pero tienes que seguir las indicaciones y tener la aprobación previa para contar con esa cantidad.

¿Puedo contratar sin antivirus y sin copias?

No. Para poderte dar cobertura, las aseguradoras te exigen, como mínimo, que tengáis antivirus/EDR, backups fiables y MFA en los accesos más sensibles. Sin esto, las solicitudes se rechazan.

¿Incluyen ayuda proactiva (simulacros de phishing, hotline)?

Cada vez más seguros que incorporan formación, simulaciones de phishing, te dicen si tienes alguna vulnerabilidad crítica y te dan respuesta 24/7 desde el día 1 de póliza. Si te interesan estas coberturas, consúltanos.

¿Cuáles son los mejores seguros de ciberriesgos del 2025?

Tenemos un post muy completo donde podrás ver nuestro análisis donde comparamos las diferentes pólizas de las tres mejores aseguradoras del momento. Incluye pros y contras de cada una de ellas. Entra aquí para poder ver cuáles son los mejores seguros de ciberriesgos del 2025 y conoce qué pólizas encajan con tu sector.

¿Por qué es necesario un seguro de ciberriesgos en tu empresa?

Si todavía no tienes claro si necesitas el seguro o no, revisa la guía que publicamos sobre si es necesario un seguro de ciberriesgos y donde podrás ver de forma rápida, si tienes un riesgo potencial por la actividad que desarrolláis.

¿Es obligatorio tener un ciberseguro?

No de forma general. Sectores cubiertos por NIS2 y ENS sí tienen obligaciones de ciberseguridad y notificación, pero el seguro no es un requisito universal. Aclara tus dudas sobre la obligatoriedad por normativa, tamaño y sector en nuestra guía sobre si es obligatorio o no contratar un seguro de ciberriesgos.

Valóranos

Escrito por: Jose Romero

Hace muchos años que acabó la carrera de ingeniero técnico en Informática de sistemas, y desde entonces no ha parado trabajar en el mundo digital. Es autónomo y empresario, padre de un niño de 9 años, propietario de vivienda y amante de las comparativas. Cofundador de Sector Asegurador y lleva más de 10 años ayudando a personas como tú a que tengan los seguros que realmente necesitan, y además, estos sean explicados de la forma más fácil y sencilla posible. Es experto en seguros de hogar, vida, decesos, salud, pero dado su conocimiento técnico en el sector de la informática, en seguros de ciberriesgos, tanto para particulares, autónomos y empresas. Le encanta el mundo del emprendimiento, de la tecnología, la seguridad, la comunicación digital y el hacking ético.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *