Mejores seguros de ciberriesgos para particulares – Opciones y comparativa 2025

Jose Romero

¿Te imaginas perder tus fotos, que te vacíen la cuenta bancaria o que alguien se haga pasar por ti en redes? No hace falta ser una gran empresa para sufrir un ciberataque: según el INCIBE, en 2024 el 67 % de los ciberdelitos en España fueron dirigidos a usuarios de a pie. Para protegerte como usuario ante las situaciones más habituales que pueden sucederte se inventaron los seguros de ciberriesgos para particulares.

Seguros de ciberriesgos para particulares, la protección que necesitas
Toda la información sobre los seguros de ciberriesgos para particulares que puedes encontrar

¿Qué es un seguro de ciberriesgos para particulares?

Una póliza que combina asistencia técnica, defensa legal e indemnización económica cuando tu vida digital se va al traste: fraude online, robo de identidad, ciberacoso, ransomware, borrado de reputación… Cada aseguradora de las que verás más adelante ha diseñado un producto específico que te protege ante estas situaciones. Para ponertelo fácil te he preparado una comparativa entre ellas.

¿Por qué (de verdad) necesitas uno?

Si guardas contraseñas en el móvil, pagas con tarjeta online o tienes cuenta en redes sociales, ya eres un objetivo. Un seguro de ciberriesgos puede ahorrarte más de un susto (y mucho dinero) cuando las cosas se ponen feas. Veamos las principales razones de porqué tener uno contratado:

  • Estamos hiperconectados: móviles, tablets, smart-TV, robot aspirador… Los ataques pueden venir de cualquier parte.

  • Reglamento RGPD: aún como particular puedes acabar pagando si tienes datos de terceros (amigos, familiares, conocidos… y estos se filtran por tu culpa)

  • Coste real: formatear, recuperar datos y pleitos pueden superar los 2.000 € aunque “solo” te hackeen Instagram.

Coberturas con las que protegerte ante ciberatacantes

No todas las pólizas son iguales, ni todos los ataques se solucionan con un antivirus. En esta sección desgranamos las coberturas que marcan la diferencia entre apechugar con todo o tener un respaldo real cuando tu identidad o tus datos están en juego.

Fraude y robo de identidad

Piensa en todo lo que haces con tu nombre, DNI y tarjeta: compras en Amazon, suscripciones, Bizum…

  • Qué cubre: el dinero que te roban si un tercero hace pagos o transferencias en tu nombre y los gastos para reponer tu identidad (duplicados de DNI, pasaporte, trámites bancarios, notarios, abogados). Algunas pólizas indemnizan también los sueldos perdidos si tienes que faltar al trabajo para gestionar el lío.

  • Cómo se activa: normalmente basta con demostrar la operación fraudulenta y denunciar en comisaría; la aseguradora puede pedir que avises al banco en 12-72 h y presentes la negativa de reembolso.

  • Límites y sombras: suele haber un tope por siniestro (2.000 €-10.000 €) y exclusión de operaciones que el banco ya devuelva. No cubre compras que tú autorizaste “sin querer” ni inversiones fallidas.

Ciberacoso y reputación online (también para menores)

Una foto que se hace viral, comentarios hirientes en Twitch, suplantaciones en TikTok…

  • Qué cubre: honorarios de abogados si denuncias, psicólogo para la víctima, cambio de colegio si el acoso es grave y, en pólizas más completas, los costes de un gabinete especializado para borrar o desindexar contenido dañino y limpiar tu reputación.

  • Cómo se activa: aporta capturas, enlaces y la denuncia policial. En menores, basta con acreditar la relación de parentesco.

  • Límites y sombras: la indemnización reputacional no siempre está incluida y el pago de daños morales depende de que un juez los reconozca.

Restauración de datos y dispositivos tras malware

Cuando el “pantallazo rojo” pide bitcoins y tus fotos del viaje desaparecen.

  • Qué cubre: el trabajo de especialistas para eliminar el virus, recuperar archivos desde la última copia de seguridad y, si es más barato, sustituir el equipo por uno de características similares.

  • Cómo se activa: llama al número de emergencias de tu póliza; un técnico remoto evaluará el daño y, si hace falta, enviarán un mensajero a recoger el dispositivo.

  • Límites y sombras: el reembolso suele estar limitado (p. ej. 2.500 € o un 10 % del capital) y se exige que tuvieras antivirus y copias de seguridad al día.

Asistencia 24/7 y defensa jurídica

Porque los ciberdelitos no fichan de 9 a 17 h.

  • Qué cubre: acceso telefónico o por chat a un equipo técnico que te guía para “parar la hemorragia” (cambiar contraseñas, aislar el router, limpiar un troyano) y, si la cosa pasa a mayores, abogados para reclamar o defenderte ante terceros. Las mejores pólizas pagan tasas judiciales, procurador y peritos.

  • Cómo se activa: basta con llamar; el servicio suele ser ilimitado en horas de soporte, aunque los gastos legales sí consumen tu límite anual.

  • Límites y sombras: la defensa suele excluir actividades profesionales (e-commerce propio, canal de streaming monetizado) a menos que contrates un suplemento.

Monitorización y alertas (dark web, filtraciones de correo)

Algo así como un radar que patrulla Internet en tu nombre.

  • Qué cubre: escaneo continuo de foros, mercados de la dark web y redes sociales en busca de tus correos, tarjetas o DNI filtrados; te envían una alerta si apareces y te explican cómo cambiar contraseñas o ejercer tu derecho al olvido.

  • Cómo se activa: facilitas los datos que quieres vigilar (e-mails, números de tarjeta, NIF) al contratar o en la app de la aseguradora.

  • Límites y sombras: no siempre incluye la gestión posterior (retirada de contenido); a veces solo te avisan y el resto corre de tu parte.

Extorsión cibernética (ransomware)

Cuando los atacantes cifran tus archivos y piden rescate.

  • Qué cubre: Gestión y expertos (negociadores, análisis forense, restauración sin pagar) e indemnización del rescate: la aseguradora reembolsa el pago (previa autorización).

  • Cómo se activa: contacto inmediato con la línea de incidentes; la aseguradora decide si negociar, restaurar o autorizar el pago.

  • Límites y sombras: algunas pólizas prohíben tajantemente pagar rescates; otras lo limitan a un porcentaje del capital asegurado.

Responsabilidad civil digital

Porque un post, un meme o un mensaje a otra persona con un virus hecho desde tu cuenta puede acabar en denuncia.

  • Qué cubre: indemnizaciones y gastos de defensa si te reclaman por difamación, infracción de copyright, violación de datos de terceros o por un malware que salió de tu red y dañó a otro.

  • Cómo se activa: presentas la reclamación del tercero y la póliza asume desde la negociación hasta la posible indemnización.

  • Límites y sombras: a veces excluye actividades con ánimo de lucro (por ejemplo, si vendes NFTs o haces publicidad pagada) y fija sublímites por tipo de daño.

Servicios preventivos y suite de seguridad

El gimnasio para tu “ciber-salud”.

  • Qué cubre: licencias de antivirus premium, VPN, gestor de contraseñas, auditorías de tu Wi-Fi, cursos de buenas prácticas y recordatorios automáticos para actualizar el sistema.

  • Cómo se activa: instalas la app o el software que facilita la compañía; muchas funciones son “haz-lo-tú-mismo” con soporte remoto opcional.

  • Límites y sombras: las licencias suelen estar restringidas a cierto número de dispositivos o usuarios, y pierdes la protección si no las instalas.

Comparativa resumen de los seguros de ciberriesgos en 2025

Te dejo un cuadro rápido —precios, puntos fuertes y para quién va cada producto— con las 4 opciones que tienes en el mercado asegurador español para tener la protección de ciberriesgos a nivel personal y así puedas identificar en un golpe de vista la póliza que encaja contigo o con vuestra familia.

Aseguradora / Producto Precio orientativo Coberturas más importantes Perfil ideal
Occident – Ciberriesgo Particulares (familia con hijos) Desde 45 €/año * Amplia responsabilidad civil online, ciber bullying & ciber stalking separados, pérdida reputacional con indemnización, importe mínimo sin franquicia Familias que quieren blindar reputación y posibles demandas de terceros.
Telefónica Seguros – Seguro de Protección Digital Desde 27 €/año a 63,45€/año Pago de rescate autorizado, suite BitDefender, fraude online, ciberacoso, asistencia 24×7 Usuarios que buscan todo integrado en una app y protección mundial.
ARAG – Protección Digital Desde 62 €/año Defensa jurídica completa, reclamación de compras online, control parental. Quien prioriza asistencia legal externa a su seguro de hogar.
Mapfre – Cobertura Protección Digital (extra en Hogar) Suplemento variable Borrado de rastro, control parental, bloqueo de móviles Si ya tienes Hogar Mapfre y quieres reforzar sin cambiar de compañía.

* Precio orientativo que parte de 40–50 €/año para núcleo familiar estándar. Consúltanos para confirmar el precio.

Comparativa detallada: Occident vs Telefónica

Si prefieres entrar al barro y comparar cláusula a cláusula, aquí tienes el cara a cara definitivo. Dos aseguradoras de renombre, dos filosofías de protección digital; veremos quién gana en cada apartado y por qué.

Tabla completa con las coberturas y cómo son cubiertas por cada aseguradora:

Coberturas / Aseguradoras Occident – Ciberriesgo Particulares Telefónica – Protección Digital
Resumen del seguro Protección integral frente a incidentes cibernéticos Protección familiar ante ciberincidentes, fraude online y ciberacoso
Quién está asegurado Todos los miembros que vivan en el domicilio habitual Unidad familiar (incluye hijos hasta 22 años estudiantes)
Límite de indemnización Límite anual global en 2000€ Límite global desde 2500€ hasta los 15.000€; puede haber sublímites por cobertura
Franquicia / Importe mínimo Importe mínimo de siniestro: si lo superas, la aseguradora paga el 100 % Franquicia por incidente; el asegurado la abona antes de cobrar
Fraude / Robo de fondos Robo de fondos mediante phishing, etc. Condición: denuncia ≤ 72 h Fraude online e ingeniería social. Sub-límite y denuncia ≤ 48 h; aviso al banco ≤ 12 h
Robo de identidad Daños directos + sueldos perdidos + asistencia psicológica Solo gastos razonables para restablecer identidad (sin pérdidas económicas)
Restauración de datos / hardware Recupera datos y puede reemplazar hardware Ataque a sistemas del hogar; sub-límite 10 % (máx. 2.500 €)
Extorsión cibernética Solo apoyo y gastos de gestión; no paga rescates Cubre pago de rescate con autorización previa + gastos para poner fin a la amenaza
Responsabilidad civil online RC por contenidos multimedia, seguridad de la red y violación de datos Sin coberturas explícitas de RC online
Ciber bullying / Ciber stalking Separa bullying y stalking; cubre gastos escolares, defensa y psicólogo Ciberacoso global (bullying); stalking no diferenciado
Pérdida reputacional Indemniza costes de gestión y recuperación de reputación Solo servicio de vigilancia y retirada de info (sin indemnización)
Servicios preventivos Check-list de seguridad, vigilancia digital, suite antiransomware Suite BitDefender (5 licencias), antisecuestro, análisis de red
Territorio Riesgo situado en España Cobertura mundial
Plazo notificación 7 días desde conocimiento; SO y backups actualizados cada 14 días Aviso inmediato y ≤ 7 días; para fraude aviso al banco ≤ 12 h

¿Para quién encaja mejor la póliza de Occident?

Si tu mayor dolor de cabeza es “lo que pueda pasar fuera” —la demanda por un meme desafortunado, el ciberbullying que pueda sufrir tu hijo en Instagram o la filtración accidental de datos de un invitado conectado a tu Wi-Fi— Occident es tu aliado natural. Su pack de responsabilidad civil digital, indemnización por pérdida reputacional y coberturas separadas para bullying y stalking te blindan frente a pleitos y daños de imagen. Además, al no aplicar franquicia (solo un importe mínimo de siniestro) y cubrir sueldos perdidos, resulta ideal para familias hiperconectadas o cualquiera que tema las consecuencias legales de su vida online.

¿Quién debería contratar la póliza de Telefónica?

Si tu gran preocupación es el golpe directo a tu bolsillo —un rescate de ransomware, una estafa en Wallapop o el hackeo de tu smart-home— y quieres soporte técnico inmediato en cualquier parte del mundo, el Seguro de Protección Digital de Telefónica es tu principal opción. También para los que no tienen un seguro de hogar o no tienen antivirus, porque incluyen la suite BitDefender para cinco dispositivos, reembolsa el pago de rescates (previa aprobación) y pone a tu disposición un centro de incidentes 24 × 7 que habla tu idioma. Es la opción lógica para usuarios que viajan mucho, familias con muchos gadgets y perfiles que buscan tener la cobertura más amplia sin renunciar a la tranquilidad de poder pulsar el botón de ayuda a cualquier hora.

Cómo elegir tu póliza, paso a paso

  1. Define tu principal miedo: demandas por un tuit, phishing, o un ransomware.

  2. Compara límites y sublímites: en ciber todo lo que suene a “sub-” resta.

  3. Busca la franquicia (o su ausencia): Occident gana si quieres cero franquicia.

  4. Valora si pagar rescate te quita el sueño: solo Telefónica lo contempla.

  5. Revisa los servicios proactivos: BitDefender vs vigilancia digital + antiransomware.

Preguntas frecuentes

¿Mi seguro de hogar ya me cubre un ataque de ciberseguridad?

Por lo general, solo te dan cobertura para que puedas recuperar tus datos y el control del equipo. También te ayudan a instalar antivirus o incluso herramientas de copias de seguridad y control parental.

¿Sirve para el teletrabajo?

Las pólizas de particulares suelen excluir actividades profesionales; tu empresa debería tener su propio seguro de ciberriesgos.

¿Puedo deducirlo en la renta?

No, salvo que seas autónomo y para eso, tienes pólizas que son bastante accesibles y que además le darán una protección extra a tu negocio. Revisa aquí nuestra guía con los mejores seguros de ciberriesgos para empresas.

¿Si lo contrato, ya me olvido de todo?

No, tienes unos requisitos que tienes que cumplir para que la aseguradora te de cobertura, entre ellos, mantener tus equipos actualizados, tener un antivirus y usar buenas contraseñas.

¿Qué requisitos tengo que cumplir para que me den cobertura?

Para el seguro de ciberriesgos de Occident, los requisitos son:

  1. Mantenimiento de dispositivos: actualizar SO en ≤14 días, usar anti-malware, contraseñas seguras, y realizar copias de seguridad cada 14 días.

  2. Notificación de siniestro: informar a la aseguradora dentro de los 7 días.

  3. Plazos específicos: notificar robo de fondos en 72 h y ciberacoso inmediatamente.

  4. Residencia habitual en España.

Para el seguro de ciberriesgos de Telefónica, los requisitos son:

  1. Notificación inmediata o dentro de 7 días.

  2. Fraude/robo de identidad: avisar al banco ≤12 h, a la policía ≤48 h.

  3. Mantener dispositivos actualizados y protegidos.

Conclusión

Tu vida está tan en la nube como tus fotos de las vacaciones. Por el precio de una cena puedes blindarte frente a suplantaciones, fraudes y ciberacoso. Compara coberturas, no solo precio, y contrata hoy mismo el seguro de ciberriesgos que mejor encaje contigo y sigue con tu vida sabiendo que tienes esto cubierto.

Valóranos

Escrito por: Jose Romero

Hace muchos años que acabó la carrera de ingeniero técnico en Informática de sistemas, y desde entonces no ha parado trabajar en el mundo digital. Es autónomo y empresario, padre de un niño de 9 años, propietario de vivienda y amante de las comparativas. Cofundador de Sector Asegurador y lleva más de 10 años ayudando a personas como tú a que tengan los seguros que realmente necesitan, y además, estos sean explicados de la forma más fácil y sencilla posible. Es experto en seguros de hogar, vida, decesos, salud, pero dado su conocimiento técnico en el sector de la informática, en seguros de ciberriesgos, tanto para particulares, autónomos y empresas. Le encanta el mundo del emprendimiento, de la tecnología, la seguridad, la comunicación digital y el hacking ético.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *