Cuánto cuesta un seguro de dependencia: precios por edad y de qué depende

Marta Barjola

Un seguro de dependencia es un seguro que te ayuda económicamente si en el futuro tienes algún problema que hace que necesites, sí o sí, una persona para ayudarte con las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), la que te permite ser una persona con autonomía, como acostarte o levantarte de la cama, ponerte o quitarte la ropa, asearte, ir al váter, ducharte, comer y usar los cubiertos, las tareas de la casa e incluso poder moverte o poder salir a la calle, porque no podrás hacerlo por tus propios medios de manera autónoma.

Cuánto cuestan los seguros de dependencia
El precio de los seguros de dependencia

Esa situación que puede ocurrir tras un accidente grave o una enfermedad como un Ictus, Cáncer o enfermedades degenerativas como el Alzheimer, Párkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Esclerosis Múltiple (EM), Diabetes, Depresión o Demencia, o cualquier situación que nos lleve a no valernos por nosotros mismos de forma autónoma. Para que este seguro te dé cobertura,  los servicios sociales de la comunidad autónoma determinarán el grado de dependencia que te corresponde y con el que podrás cobrar la indemnización del seguro de dependencia.

El precio de un seguro de dependencia se calcula mirando estas variables: tu edad, tu profesión, la prestación económica que quieres asegurar (es decir, lo que quieres que te paguen en caso de que suceda) y la modalidad de cobro, que puede ser un «pago directo» (una cantidad de dinero de golpe) o una «renta mensual». Con esos cuatro factores se calcula el precio.

¿Cuánto vale un seguro de dependencia en función de la edad?

Para que tengas un precio orientativo, hemos calculado una cobertura completa para un rango de edades y estos son los precios que hemos obtenido según la edad de contratación.

• 40 años: 13 € al mes
• 45 años: 20 € al mes
• 50 años: 35 € al mes
• 55 años: 55 € al mes
• 60 años: 90 € al mes
• 65 años: 150 € al mes

¿Qué otras variables afectan en el precio?

  • La Edad – Cuanto antes contrates, menos pagas. La prima del seguro sube cada año porque vas envejeciendo y tu probabilidad de dependencia también aumenta. Ten en cuenta que hay edades máximas para contratar este producto que suele estar en los 69 años, pero cuanto antes la contrates mejor, porque si empeora tu estado de salud por alguna razón te pueden aplicar un recargo o no poder contratarla.
  • Profesión – Las aseguradoras analizan las profesiones y las categorizan en función de su riesgo físico. No es lo mismo un administrativo que alguien que hace trabajos de altura o con esfuerzo continuado. A mayor riesgo físico, más se suele pagar.
  • El importe que queramos percibir – Debes elegir dentro de las opciones de las mejores aseguradoras, cuánto quieres cobrar si te reconocen la dependencia. A más capital o a más renta mensual prevista, pagarás una mayor prima. Ajustando la prestación, ajustamos el precio.

Modalidades de cobro: pago directo o renta mensual

  • Pago directo: recibes un capital único (por ejemplo, 250.000 €). El capital a contratar dependerá de tu edad y de las necesidades económicas en caso de dependencia, si haría falta rehabilitar la vivienda, contratar cuidadores a tiempo completo, saldar alguna deuda pendiente, mantener económicamente a la familia, etc.
  • Renta mensual vitalicia: cobras una cantidad cada mes y de por vida, contratas la cantidad que puedas necesitar, entre 500€/mes y 2.500€/mes para complementar tu pensión de prejubilación, y tener de forma garantizada estabilidad y economía suficiente para afrontar las nuevas circunstancias que acarrean la situación de dependencia.

Como cada aseguradora tiene sus características, te dejamos una selección de los mejores seguros de dependencia para que puedas tener más información sobre las opciones que hay en el mercado.

Cómo puedes orientarte con estos precios

Mira en la tabla anterior cómo queda el precio asociado a tu edad para ver tener un precio orientativo. A partir de ahí, déjanos tus datos y te ayudaremos a elegir el tipo de prestación y la cantidad económica que necesitas en base en la situación personal o familiar. Te pediremos tu profesión exacta, ya que afecta al grupo de riesgo.

Si eliges la modalidad de pago directo, tienes que saber que a partir de 300.000€ o si tu edad es superior a los 55 años, tendrás que hacerte una revisión médica.
En esa misma modalidad, si el capital supera los 500.000€ necesitaremos enviarle a la aseguradora un cuestionario financiero y tus dos últimos IRPFs.

Ejemplos rápidos de precios en los seguros de dependencia

• Si tienes 50 años, partes de 35 € al mes. Si buscas una renta mensual más alta que la estándar de la póliza base, la prima subirá respecto a ese valor orientativo.
• A los 60 años, el precio base ya está en 90 € al mes. Un capital único en esos casos puede hacer que suba demasiado la prima frente a una renta que tendrá un crecimiento menor y que además es vitalicia.

Consejos prácticos para que puedas ajustar el precio sin perder protección

Plantéate el mínimo de protección que necesitarás, contando que lo más probable es que tengas que contratar personal parcial o completamente, pero además tendrás que verte en nuevos gastos para acondicionar tu casa. En estos casos hay que evaluar bien el capital que necesitamos. Con asesoramiento te ayudaremos a que tengas la protección que necesitarías en esos momentos.

Conclusiones

El precio de un seguro de dependencia lo marca tu edad y tu profesión, y lo terminas de ajustar con la prestación y la modalidad (capital o renta) que mejor se ajusta a tu situación. Con los datos de arriba tienes una guía clara por edad: desde los 13 € al mes a los 40 años hasta 150 € al mes a los 65 años. Ajusta la prestación a tu caso y compara las dos modalidades antes de decidir.

Valóranos

Escrito por: Marta Barjola

Consultora senior de comunicación, Experta en seguros de coche, moto, salud, vida, decesos, autónomos y empresas. Técnico de Marketing y Comunicación Interna y externa, periodista y comunicadora. Más de veinticinco años de experiencia, los últimos, con clara orientación al cliente. Interés por los medios digitales, entusiasta y proactiva. Especialista en temáticas relacionadas con banca y seguros, redactora de post para blogs, entrevistas y reportajes. Apasionada por la salud y el mundo empresarial.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *