Marta Barjola
Actualizado el 21/07/2025 a las 14:11
Si estás pensando en contratar un seguro de decesos y no sabes si te sale a cuenta contratar uno, te dejamos toda la información que necesitas para que tomes la mejor decisión.
Antes que tú, muchos han buscado respuesta a esta duda, han echado cuentas y la mayoría se han decantado por la contratación.
Atendiendo a las estadísticas del sector seguros, son muchos los ciudadanos que avalan que contratar un seguro de decesos sí sale a cuenta: más del 60 por ciento de los fallecimientos que se produjeron en España en 2019 fueron atendidos por compañías de segurosw.
Antes de empezar a explicarte todos los detalles es conveniente que sepas que el seguro de decesos es un servicio que pagas por si falleces mientras estás pagando la prima, independientemente de las razones por las que ocurra.
Si buscas datos oficiales y eres de los que valoran las experiencias y opiniones de los demás, ten en cuenta que años tras año las pólizas de decesos destacan como los seguros no voluntarios más contratados en España. Los asegurados destacan que este tipo de pólizas son ahora más completas y que están en continua mejora para atender las demandas de los ciudadanos.
A continuación te ofrecemos las respuestas que buscas sobre la necesidad y rentabilidad de contratar una póliza que cubra el fallecimiento. No te quedes con dudas o con supuestos o ideas trasnochadas. Estas herramientas de protección y prevención son las que más han cambiado y se han actualizado en los últimos tiempos.
Temas que se tratan en esta publicación:
¿Cómo es un seguro de decesos actual?
El seguro de decesos tiene una gran tradición en España, pero también por ello, son muchas las personas que tienen un concepto trasnochado y realmente impreciso sobre cómo son hoy este tipo de pólizas, qué cubren o cuánto cuestan.
Completo y con coberturas para la vida
Los seguros de decesos actualmente extienden su actuación y no solo son prácticos en el momento del fallecimiento del titular. Las aseguradoras ofrecen en este tipo de pólizas ventajas que se aprovechan durante todo el tiempo de vida del seguro y pata toda la familia del titular.
Lo más habitual es que los seguros de decesos incluyan prestaciones relacionadas con la asistencia, salud y ocio. Según la compañía este tipo de coberturas están incluidas o son opcionales. Son habituales los seguros dentales, asistencia legal y jurídica o el seguro de viaje. Es importante fijarse en estos extras para configurar un seguro de decesos válidos cada día y mucho más eficaz y rentable.
Facilidades de pago
Tú eliges cómo quieres pagar el seguro de decesos porque las posibilidades son muchas: mensual, trimestral, al año…. O en un solo pago. Además, la cuota puede ser ascendente, descendente o plana a lo largo de toda la vida útil de la póliza.
Las compañías calculan las primas en función del perfil personal –edad principalmente- del asegurado, las cantidades aseguradas, las coberturas y el grado de riesgo. Hay tres tipos principales: nivelada, natural o mixta. Además, cada día es más frecuente que se propongan al cliente soluciones a su medida por lo que no es buena idea quedarse con una prima o un seguro que no te satisface por completo.
Dada la variedad y la importancia del seguro de decesos en muchas ocasiones merece la pena consultar un experto que valorará tu caso de forma particular para ofrecerte las propuestas más interesantes y rentables para que te salga a cuenta contratar este tipo de protección.
Flexible y personalizable
Si viajas a menudo, si eres extranjero residiendo en España, si tienes herederos, si tienes muy claro cómo quieres que sea tu entierro… Todo este tipo de detalles influyen en cómo debe ser tu seguro de decesos.
Las aseguradoras escuchan las demandas de los ciudadanos e implementan cada día pólizas más flexibles y exclusivas donde tienen cabida gustos y necesidades. La combinación de seguros también es una alternativa muy interesante, los límites entre los seguros de vida, de accidentes o de decesos se han desdibujado en los últimos tiempos para poder ofrecer a cada asegurado justo los servicios y prestaciones que quiere tener cubiertos.
Antes de decir que un seguro de decesos no es un seguro para tu vida, concédeles unos minutos y asegúrate de que es cierto. Recuerda que la versatilidad te permite añadir coberturas y desestimar las que no se adaptan a ti.
¿Para qué sirve y cuánto cuesta un seguro de decesos?
El seguro de decesos, muerte o fallecimiento como también se conoce tiene una misión clara y esencial –ahora y antes-: cubrir los gastos generados por la muerte del asegurado, es decir, los gastos funerarios. Esta es una definición válida, pero poco precisa y sobre todo, complicada de valorar económicamente. ¿De qué coste estamos hablando?
Para saber si merece la pena contratar un seguro de decesos hoy es importante detallar qué gastos quedan cubiertos para que puedas hacer una estimación de gasto real: traslados, repatriación, funeral, enterramiento o cremación, apoyo administrativo, gestión legal, gastos materiales: ataúd, flores o esquelas. Gastos adicionales como un médico forense o la gestión de un testamento también están entre las coberturas que puedes elegir para tu seguro de decesos.
Los expertos recuerdan que cuando una persona fallece se desencadenan una serie de gastos y trámites, al margen, de la situación de dolor y duelo que tienen que afrontar sus amigos y familiares. Los temas económicos no pueden aplazarse y los esenciales no son evitables –traslado del cuerpo o entierro, por ejemplo- tienen que ser asumidos por la familia próxima, que en muchos casos se encuentra desbordada.
El seguro de decesos sirve para que la familia del fallecido tenga los temas económicos y administrativos resueltos, contando con ayuda profesional tanto para los temas burocráticos y de logística como para encontrar apoyo psicológico y emocional.
Ejemplos de precios de seguros de decesos
Una persona jóven, de 30 años, que quiere contratar un seguro para él solo, puede tener cobertura desde 6€ al mes.
Una pareja de 40 años, con un seguro que os cubre a los dos, el seguro de decesos puede salir por unos 10-12€ al mes.
Una familia con dos cónyuges y dos niños pequeños, el seguro de decesos puede subir hasta los 14-16€ al mes.
Una familia completa, con los dos abuelos de 65 años, sus 3 hijos y sus respectivos nietos, el seguro de decesos puede estar en torno a los 20€ al mes.
Rercuerda: Estos precios dependerán mucho del capital reservado al fallecimiento en el código postal que elijas y cada año irá subiendo porque el riesgo de que alguno fallezca es cada vez mayor.
5 razones por las que contratar un seguro de decesos
No generar problemas económicos a tu familia
Muchas de las personas que contratan un seguro de decesos lo hacen tras la ingrata experiencia de tener que hacerse cargo en todos los sentidos del fallecimiento de un ser querido. El factor económico es la principal causa por la que los asegurados eligen este tipo de seguros, las encuestas lo confirman a menudo.
Pocas personas si no tienen que preparar y pagar un entierro, saben el gasto que conlleva o se preocupan de informarse sobre qué precios tiene un nicho o un servicio de crematorio, por ejemplo. No es habitual estar al tanto de este tipo de precios, pero lo cierto es que sin seguro este gasto recae en los familiares que en muchos casos se ven obligados incluso, a pedir financiación ajena para poder afrontar este escenario que además, no puede aplazarse ni eludirse.
Proporcionar apoyo emocional y psicológico a tus allegados frente el duelo
Es posible ser previsor con el momento del fallecimiento y dejar alivio para las personas próximas, sean cual sean las condiciones de la muerte. El seguro de decesos es lo que necesitas, si quieres cuidar a tus descendientes y/o ascendientes incluso cuando hayas fallecido.
El apoyo psicológico y emocional es una de las prestaciones de los servicios de decesos que más agradecen actualmente las familias beneficiarias, especialmente en caso de muertes inesperadas, prematuras o en condiciones especialmente duras. Todas las compañías la incluyen y es importante que confirmes en qué extensión y con qué condiciones. Si tienes hijos menores es esencial que la compañía incluya profesionales especializados.
Asegurarte de que se cumplirán tus deseos y voluntades respecto a forma de traslado, enterramiento o sepelio
Muchas personas no residen en su lugar de origen, pero anhelan ser eenterradas allí. Otros prefieren enterramientos clásicos o tienen muy claro que la cremación es la mejor opción. El seguro de decesos colabora de forma efectiva y segura para que este tipo de últimas voluntades se lleve a cabo, sin que los familiares tengan que buscar recursos o tengan que recurrir a otras soluciones.
Garantía de que un profesional se encargará de los temas administrativos
Tanto si hay herencias como si no las hay, testamentos, reparto de bienes, certificado de defunción… la muerte de una persona supone un buen número de trámites administrativos y en muchos casos, burocracia que hay que cumplir. Incluso en los casos más sencillos, las familias a menudo se encuentran abrumadas y no saben ni por dónde empezar. Hasta los seguros de decesos más básicos incluyen apoyo en este tipo de necesidades, consulta legal y asistencia.
Beneficios para el día a día del asegurado
La desventaja habitual hasta hace unos años de un seguro de decesos era que suponía un gasto periódico que a menudo se mantenía durante años y años, pero solo eran útiles en un momento puntual de la vida. Era complicado, especialmente para las personas más jóvenes, ver la utilidad. Ahora este problema ha sido totalmente superado.
¿Cómo saber si necesito un seguro de decesos o no?
Te dejamos algunas situaciones que te ayudarán a saber si realmente lo necesitas o no, que te ayudarán a despejar las dudas que puedas tener sobre si contratarlo o no contratarlo.
Soy joven
Los seguros de decesos son especialmente económicos cuando eres joven o tienes menos de 50/55 años. En esta etapa de la vida siempre solemos ir más justos, económicamente hablando, hasta que encontramos cierta estabilidad. En estos casos, podemos tener un seguro de decesos a un precio muy bajo que muchas veces es menor de 10 € al mes.
Mi familia no tiene un seguro de vida o de decesos ya contratado
En este caso, siempre es recomendable tener un seguro de decesos, principalmente porque gestionar estas situaciones no es un plato de buen gusto a nivel familiar y solo el hecho de poder delegar en que alguien se haga cargo, tanto de la gestión, como de los trámites y de la parte económica, eso ya de por sí tiene un valor que hace que compense el precio del seguro. Por cierto, tener un seguro de decesos familiar siempre sale más barato que si cada uno tiene su propio seguro.
Si tenéis un seguro de vida, siempre está bien revisarlo, porque aparte de que hay compañías que incorporan un capital para anticipar en caso de fallecimiento para cubrir hasta un capital que suele ser unos 3000€, es posible que podáis tener acceso a la gestión del entierro también. Los precios de los seguros de vida suelen ir creciendo con el tiempo y si no habéis tenido un percance importante en vuestra salud, os recomiendo que nos llaméis para revisarlo porque los ahorros pueden ser importantes a lo largo del tiempo. Esto es importante en caso de que tengáis capitales de enfermedades graves o si tenéis el seguro contratado con una entidad bancaria. Si queréis saber más, pasad por la sección de los mejores seguros de vida para ver los que tienen estas coberturas y los que son los más recomendados en este momento.
No tenemos los suficientes ahorros como para pagar el entierro
Si vais apretados económicamente y os pasa una situación tan crítica como un fallecimiento, el precio de un entierro supone una cantidad importante que dependerá principalmente del código postal y de lo que queramos contratar. Tener un seguro de decesos hace que pagando un capital pequeño cada mes, tengáis esto cubierto para toda la familia.
Sois varios hermanos
En ese caso, siempre es conveniente que los padres tengan contratado un seguro, para que uno de vosotros tenga que hacerse cargo de esto.
Somos de fuera de España
Si has llegado a España, tanto si tienes papeles como si no, y quieres que, en el caso de fallecer, repatrien tu cuerpo a tu país de origen (eso no significa que te paguen el entierro en tu país, solo llevan tu cadáver allí), situación que lleva un desembolso muy grande. En esos casos, la aseguradora se hace cargo de todos los trámites.
No quiero que mi familia se haga cargo económicamente del entierro
Tanto si pueden permitírselo, como si no, siempre es mejor dejar atado este punto e informar a la familia, de que, en caso de fallecimiento, sepan que tienes un seguro y que no tendrán que preocuparse de nada.
Soy mayor de 70 años
En estos casos, puedes dejar pagado el entierro por anticipado, contratando un seguro de decesos a prima única. Es decir, pagas el entierro por anticipado.
Hasta aquí te dejo todos los motivos por los que recomendamos que se contrate un seguro de decesos y tengas todo controlado. Si quieres ver cuáles son las aseguradoras que mejores condiciones tienen y recomendaciones de cara a contratarlos, pásate por nuestra selección de los mejores seguros de decesos del momento.
Razones para NO contratar un seguro de decesos
Ahora solo nos queda ver aquellas situaciones típicas donde no recomendamos que se contrate un seguro de decesos.
Primera razón: Ya tenemos un seguro de vida
Perfecto, pero es necesario saber si lo tenéis todos o solo algunos miembros de la familia. Recuerda también que no todos los seguros de vida anticipan un capital de fallecimiento y que el dinero del capital de fallecimiento no se cobra justo en el momento del fallecimiento. Si tienes dudas y quieres una revisión de precio y condiciones de tu seguro de vida, déjanos tu contacto aquí. Si prefieres hacer una revisión por tu cuenta, te recomendamos que te pases por la sección de los mejores seguros de vida para ver qué opciones tienes ahora mismo, las ventajas de cada aseguradora y cuál es la mejor en cada caso y a partir de ahí hagas una comparativa de precio.
Segunda razón: Si tienes mucho patrimonio y solvencia económica
Si cuentas con un gestor o una administración con la que trabajáis que se puede encargar de estos trámites y de pagar los gastos del entierro, puede que no quieras pagar por un seguro de decesos.
De todas maneras, hay mucha gente que prefiere dejar atado esto una vez llegan a los 70 años.
Tercera razón: Ya tenemos un seguro de decesos
En estos casos, siempre está bien revisar si tenéis hecho bien el seguro o si se puede mejorar económicamente. Nosotros tenemos expertos en seguros de decesos y te podemos ayudar a comparar y asesorarte sea cual fuere tu situación.
Conclusión
Los seguros de decesos son necesarios si no tenemos contratado un seguro de vida, algo recomendable especialmente mientras eres joven o si quieres tener familia. Mientras la póliza es económica, estás delegando un riesgo importante por unos pocos euros al mes. Ahora mismo hay ofertas muy competitivas, con buena atención y asistencia. Si tienes dudas, llámanos. Muchas veces hablar con un profesional que te asesore de forma imparcial te ayudará a saber qué hacer, sin dar más rodeos.
Por último, ten en cuenta que los seguros de decesos se diseñan con prestaciones y servicios de los que sacarás partido en muchos momentos y etapas vitales, no solo en el fallecimiento. Puedes contratar coberturas complementarias, como asistencia legal, para afrontar gastos odontológicos… Dedica unos minutos a explorar la oferta más actualizada y que más te interese. No te quedes con ideas obsoletas y poco realistas sobre lo que puede ser hoy un seguro de decesos.