Los mejores seguros de dependencia del 2025 – Recomendaciones incluídas

Marta Barjola

Actualizado el 25/07/2025 a las 12:59

Si ya te han explicado o te has documentado sobre cómo tener una protección económica en caso de que por una enfermedad grave o un accidente te veas en una situación económica, el siguiente paso es saber cuáles son los mejores seguros de dependencia que hay disponibles en España y luego contratar el que consideres conveniente. La clave está en saber muy bien cómo funcionan, por qué contratarlos, saber si son compatibles con otros seguros, su fiscalidad y así poder tomar la mejor decisión. Verás que hay varios productos y cada uno tiene unas características especiales.

Mejores seguros de dependencia del 2025
Conoce aquí cuales son los mejores seguros de dependencia que puedes encontrar en este 2025 en España

Si ya conoces a fondo esta información, puedes pasar directamente al ranking de los mejores seguros de dependencia del 2025 haciendo clic aquí, pero creo que la información que te hemos preparado es tan clara y completa que te recomiendo que te leas todo, independientemente de lo que ya sabes sobre ellos.

mejores seguros de dependencia

Por ponerte un poco en contexto, en nuestra vida o la de nuestra familia, si la tenemos, requerimos de una buena planificación financiera, es decir, tener controlados tus ingresos, gastos, ahorro y protección ante situaciones que puedan llevar toda planificación al traste. Lo normal es invertir tu patrimonio para que, en cualquier momento o una vez lleguemos a la jubilación, podamos tener libertad financiera. Si todo va bien y con una buena planificación, cumpliremos nuestros objetivos.

El problema es si se tuerce nuestro plan, si nos pasa algo grave, algo no planificado. Son situaciones con las que no contamos, porque todos tenemos la esperanza de vivir con garantías hasta que fallezcamos, pero muchas veces esto no es así.

Para estos casos, pensamos que la seguridad social nos asistirá, pero la realidad es que lo que vamos a percibir solo nos cubre unos gastos mínimos para poder subsistir, pero si esto te ocurre en pleno desarrollo familiar, con hijos, hipoteca y otros gastos y además tienes que rehacer tu vida la cosa se pone difícil. No solo tienes que hacer frente a desplazamientos y vistas médicas, súmale gastos de rehabilitación, reacondicionar tu vivienda y contratar a alguien para que te atienda, y esto puede ser unas horas al día, o si estás en una situación de gran dependencia, tenerla todo el día.

Si haces un cálculo rápido, tener a una persona a jornada completa para que te cuide supone más de 25.000€ al año. Tener la asistencia de un neurofisio supone pagar entre 50 y 150€ por sesión y cuantas más sesiones hagas, más calidad de vida tendrás. La nueva cama, sillas de ruedas, adaptar un vehículo, instalar una silla salva escaleras… Todo son gastos y no precisamente pequeños. Lo peor es que no son puntuales, serán hasta que fallezcas. Una carga económica y un esfuerzo titánico para ti y tu familia, ya que si tienes dependencia, alguien se tendrá que hacer cargo de tu alimentación, higiene o movilidad.

Por eso, dentro de esa planificación financiera, tenemos que incluir a los seguros de vida y a los seguros de dependencia, para poder tener cobertura y protección en esos momentos en los que todo se tuerce.

Los seguros de vida, nos proveen de un capital en caso de que nos diagnostiquen una enfermedad grave, una incapacidad permanente profesional, incapacidad permanente absoluta, y fallecimiento.

Por otro lado, los seguros de dependencia nos dan un apoyo económico que puede ser en modo capital o renta, para que si en caso de enfermedad o accidente nos conceden una situación de dependencia en la que necesitamos ayuda de al menos dos o tres veces al día, o de forma constante, podamos adecuar nuestras vidas ante esta nueva situación, sin desatender a nuestra familia.

Veamos ahora qué es la dependencia y los grados que hay y veremos qué tipos de seguros de dependencia hay, cuáles son los mejores y cómo podemos contratarlos.

¿Qué es la dependencia y qué tipos de dependencia nos pueden dar?

La dependencia es una situación en la que no podemos valernos por nosotros mismos y necesitamos de la ayuda de otras personas para poder mantenernos vivos y con un mínimo de dignidad. La dependencia se mide en grados de dependencia, y va en función de lo que se llama ayuda para las Actividades Básicas de la Vida Diaria o abreviando, ABVD. Esta se solicita al Servicio de Valoración de la Dependencia de nuestra comunidad autónoma y una vez aportemos los informes médicos, nos evaluarán. En caso de que nos valoren con un grado de dependencia será uno de estos tres tipos.

Tipos de dependencia

La dependencia se mide en grados, que van de menor a mayor nivel de dependencia y que vienen marcados por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Los grados de dependencia son:

  • Dependencia Moderada (Grado I): La persona necesita ayuda para realizar algunas ABVD, pero no de forma tan frecuente o intensiva como en la dependencia severa.
  • Dependencia Severa (Grado II): Se necesita ayuda para realizar ABVD dos o tres veces al día, pero no una atención constante. Se corresponde con una puntuación final del Baremo de Valoración de la Dependencia de 50 a 74 puntos.
  • Gran Dependencia (Grado III): La persona necesita ayuda constante e indispensable para llevar a cabo varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, por lo que tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Se corresponde con una puntuación final del Baremo de Valoración de la Dependencia de 75 a 100 puntos.

Tienes que saber que se puede tener dependencia independientemente de nuestra situación de discapacidad, incapacidad y a cualquier edad, a partir de los 3 años.

¿Qué tipos de seguros de dependencia hay?

Podremos encontrarnos con dos principales opciones en los seguros de dependencia, pago de un capital o pago de una renta mensual vitalicia, en caso de que den un grado de dependencia. Es decir, en el momento en que nos asignan un grado de dependencia presente en las coberturas, ya que no todos los seguros de dependencia cubren todos los grados, empezaremos a percibir la ayuda económica.

¿Qué coberturas podemos contratar en los seguros de dependencia?

El seguro de dependencia es un seguro sencillo, pero necesitamos conocer qué coberturas podemos contratar y luego ver qué aseguradora cubre estas necesidades. Las principales aseguradoras que podemos encontrar en el mercado tienen las siguientes coberturas:

  • Cobertura en caso de dependencia moderada (opcional)
  • Cobertura en caso de dependencia severa
  • Cobertura en caso de gran dependencia

Además, podemos encontrar otras coberturas complementarias que, dependiendo de cada aseguradora, podremos contratar opcionalmente o vienen por defecto en la póliza:

  • Anticipo de capital para gastos: Una vez entramos en dependencia, podremos recibir un capital para poder hacer frente a los gastos más urgentes.
  • Devolución de una parte de la inversión: Si fallecemos sin pasar por una situación de dependencia, podremos solicitar el reembolso de un % de lo que hemos invertido en nuestro seguro de dependencia.
  • Capital en caso de fallecimiento por accidente: Para que puedas recibir una ayuda económica en caso de que fallezcamos por accidente.
  • Asesoramiento Fiscal: Asesoramiento telefónico para tener respuesta rápida a cuestiones relacionadas con la tributación del seguro, que te puedan surgir tanto a ti como a los miembros de su familia.
  • Asesoramiento Jurídico: Asesoramiento telefónico sobre los conflictos que que te puedan suceder tanto a ti, como a los miembros de su familia en relación con el ámbito de la vida familiar cotidiana.

Los mejores seguros de dependencia del 2025 en España

Hay cuatro aseguradoras en España con coberturas específicas de dependencia: Aegón, Axa, Mapfre y Reale. Veamos cómo son sus pólizas, sus ventajas, inconvenientes y a quién van dirigidas cada una.

Seguro de dependencia de Aegon

Es una póliza de dependencia donde contratamos una renta vitalicia, pudiendo elegir capitales de entre 500€ a 2.500€ al mes para ala cobertura de gran dependencia, el capital en caso de dependencia severa, será la mitad del capital contratado. El capital tiene un incremento automático del +2% anual. Se puede contratar hasta los 69 años.

Como coberturas complementarias, podrás disponer de un capital para hacer frente a los primeros gastos por dependencia severa o gran dependencia, que son 3 veces la cuota que hayamos elegido. Además, tu familia, en caso de que fallezcas por accidente, dispondrá de un capital adicional de 10.000€.

Está recomendado para personas jóvenes, hasta los 55 años, especialmente por lo competitivas que son sus pólizas y porque si nos pasa algo en esos años tendremos cobertura de por vida.

Seguro de dependencia de Axa

Es un seguro de vida con prestación de dependencia. Es un seguro que podrás renovar cada año, pero se extingue cuando cumplas los 80 años. Nos permite contratar un capital máximo de 750.000€ y la forma de cobro es con pago directo del capital, no se puede fraccionar como renta. Es una póliza interesante si queremos disponer de un capital de golpe, muy parecido a como funcionan los seguros de vida.
Según el capital se necesitará hacer una telesuscripción médica y pasar por un informe financiero.

Viene con coberturas complementarias de asesoramiento fiscal y jurídico. Tiene buenas tarifas en clientes de 50 a 65 años y se puede contratar hasta los 74 años.

Seguro de dependencia de Mapfre

El seguro de dependencia de Mapfre es un seguro vitalicio con una renta mensual, que podrás elegir entre 100€ al mes hasta 1.500€ al mes. Pódrás elegir entre asegurar un capital mensual como renta. Como elemento diferenciador, podrás tener un adelanto de 6 mensualidades que dependerán del capital que hayas contratado en caso de tener una dependencia moderada. También puedes contratar la posibilidad de poder recuperar el 50% de lo que has pagado si hay un fallecimiento directo. Es un producto interesante para contratarlo de los 55 en adelante.

El pago de este seguro se realiza como una prima nivelada, es decir, pagarás una «tarifa plana durante toda tu vida» y tendrás una renta vitalicia como prestación por dependencia en base al capital que hayas elegido al contratarlo. Eso supone que si contratas la póliza siendo joven, estarás pagando más que si tuvieras un seguro de dependencia con otra compañía, pero pagarás menos cuando tengas más edad y los precios en otras compañías suban mucho más.

Seguro de vida y dependencia de Reale

Reale tiene un producto de vida en el que puedes contratar una garantía opcional donde poder asignar un capital en caso de dependencia severa o gran dependencia. Es una situación donde, si ya vamos a contratar el seguro de vida, podemos complementarlo con el de vida, pero por cuestiones fiscales, no interesa contratarlo de forma conjunta con el seguro de vida.

¿Qué pasa si tengo seguro de vida?

Lo suyo es que vayamos revisando el seguro que ya tenemos contratado, e ir ajustando el capital conforme tu vida evoluciona. Por lo general, puedes ir ajustando los capitales cada 5 años o si hay cambios bruscos en tu vida, tanto para bien como para mal.

Tener un seguro de dependencia es algo crítico, e independientemente de que tengas o no el seguro de vida. Este seguro va a garantizarte que tengas esta cobertura (en algunos casos de forma vitalicia) pase lo que te pase, siempre que entres en situación de dependencia.

¿Qué documentación necesitas para contratarlo?

En todos los casos necesitamos cumplimentar un formulario donde se te pedirán datos personales, con una la declaración de estado de salud. Según la compañía, el capital y la edad, tendrás que hacer un cuestionario médico online o rellenar un informe financiero.

¿Los seguros de dependencia tienen deducciones fiscales?

Si, según la legislación vigente, si contratas un seguro de dependencia, podrás reducirte en la base imponible general del IRPF las primas vinculadas a los seguros privados que cubren exclusivamente el riesgo de dependencia severa o gran dependencia según la legislación vigente.

Por lo tanto, estos seguros reducen el IRPF, por lo que es un seguro que se paga antes de impuestos. Hay que tener en cuenta de que se suman a las primas aportadas de plan de pensiones, por lo que los aportantes a planes de pensiones, tienen 1.500€ año a repartir entre primas de seguro de dependencia y el plan pensiones.

Nuestra recomendación aquí es contratar el seguro de dependencia y el restante aportarlo como plan de pensiones. Hay que tener en cuenta que la reducción del IRPF es mayor todavía en algunas comunidades autónomas que suman un plus de reducción fiscal a la nacional, por lo que el seguro de dependencia puede salirte a menos de la mitad de precio el seguro con la reducción fiscal.

5/5 - (4 votos)

Escrito por: Marta Barjola

Consultora senior de comunicación, Experta en seguros de coche, moto, salud, vida, decesos, autónomos y empresas. Técnico de Marketing y Comunicación Interna y externa, periodista y comunicadora. Más de veinticinco años de experiencia, los últimos, con clara orientación al cliente. Interés por los medios digitales, entusiasta y proactiva. Especialista en temáticas relacionadas con banca y seguros, redactora de post para blogs, entrevistas y reportajes. Apasionada por la salud y el mundo empresarial.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *