Por qué es necesario un seguro de ciberriesgos en tu empresa

Jose Romero

Es probable que, como responsable de tu empresa, te hayas visto en conversaciones con otros empresarios, con personal informático o con cualquier otro profesional sobre los seguros de ciberriesgos y no tengas claro si es necesario o no tenerlo, o si sería recomendable que lo tuvieras en tu empresa. Para sacarte de dudas, sigue leyendo, porque vas a entenderlo perfectamente.

Son necesarios los seguros de ciberriesgos
Conoce si son necesarios de ciberriesgos para tu empresa

¿Qué es un seguro de ciberriesgos?

Cuando un ciberdelincuente ataca con éxito a una empresa, la situación es desesperante, principalmente porque nadie sabe qué hacer, es algo para lo que nadie nos prepara. Estos ataques pueden ser de diferentes tipos, pero por lo general, el promedio de gasto de una empresa es de 77.000€, una cifra que dependerá del tamaño de la empresa y la escala del ataque que hayáis sufrido.

Un seguro de ciberriesgos se encarga de proteger a vuestra empresa por las repercusiones económicas que podríais tener en caso de que tuvierais un ataque informático, es decir, la aseguradora asume el riesgo económico y asumiría los gastos de mitigar el ataque, facilitándoos un equipo técnico de respuesta y un equipo de abogados para saber cómo manejarnos en estas situaciones. Estas pólizas están diseñadas para cubrir no solo las pérdidas económicas, sino también los daños derivados del incidente de ciberseguridad, como ataques de malware, robo de datos, fraude o pérdida por paralización del negocio.

Además, es un seguro que os ofrece apoyo técnico, legal y regulatorio para ayudaros a que podáis gestionar la crisis y recuperar la normalidad cuanto antes.

Por qué las empresas españolas son un objetivo

Según los últimos datos del INCIBE y la Cámara de Comercio de España:

  • El 60% de las pymes víctimas de un ciberataque desaparece en los seis meses posteriores.

  • En 2024, se registraron más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en empresas españolas, siendo las pymes las más afectadas.

  • El 34% de los ciberataques en España tienen como objetivo a pequeñas y medianas empresas.

Muchas compañías se sienten seguras porque creen que «eso no les pasará», pero la realidad es que 9 de cada 10 empresas españolas han sufrido al menos un ciberataque.

¿Cómo sé si mi empresa necesita una póliza de ciberriesgos?

Hay varias preguntas que puedes hacerte para tener claro si vuestra empresa necesitaría un seguro de este tipo. SI CUMPLES UNO O MÁS DE ESTOS PUNTOS CONTRATA UN SEGURO DE CIBERRIESGOS.

¿Cuánto facturáis?

Si la facturación supera los 100.000 € al año, ya puedes empezar a necesitar la póliza sí o sí, porque perder ingresos y tener gastos por un ataque en ese momento es crítico. Por una pequeña cuota mensual que va desde los 30 € al mes según facturación, te evitas pasar por este riesgo tú solo.

¿Trabajas con muchos clientes o proveedores?

Si tienes un negocio con una base de clientes o proveedores que superan los 25, puede ser un síntoma claro de que necesitas un seguro de ciberriesgos, porque ya no es solo el daño que se produce en tu negocio, es que puedes producirle un daño a uno de ellos y que te reclamen. Por ejemplo, si entran a tu correo con tu usuario y contraseña y mandan un email fraudulento a un cliente haciéndose pasar por ti, te pueden denunciar y además podrías pagar multas por la Agencia de Protección de Datos si los datos de tus clientes se ven expuestos.

¿Qué pasaría si os atacaran?

Es como cuando pasó el apagón, hay una parte de tu negocio que dejó de funcionar. Puede que sea tu sistema de facturación, software que usas, el acceso a tu documentación…

Conclusión: si tienes un mínimo de facturación y quieres proteger tu reputación en el sector donde trabajas, contrata un seguro de ciberriesgos y protégete.

Si con estos datos tienes claro que tu empresa necesita este seguro, pásate por nuestra selección de los mejores seguros de ciberriesgos para ver nuestro ranking.

¿Qué empresas no necesitan un seguro de ciberriesgos?

Casi cualquier empresa necesita un seguro de este tipo, si bien hay empresas que podrían no necesitarlo, como por ejemplo:

❌Peluquerías y barberías

  • Suelen manejar pocos datos delicados y su sistema de facturación es muy sencillo.

  • Usan únicamente un TPV y agendas en papel o excels básicas; su exposición es baja.

❌Centros de estética o masajes

  • Son casos similares a los de las peluquerías: pocos sistemas críticos, algunos datos personales de clientes (que sí pueden ser sensibles, pero en pequeña escala).

❌Bares y restaurantes tradicionales

  • Si solo tienen un TPV y su gestión es manual o poco digitalizada, el impacto de un ciberataque puede ser menos devastador que en una empresa que depende mucho de su web, e-commerce o ERP.

❌Pequeñas tiendas de barrio (alimentación, regalos, etc.)

  • La mayoría gestiona poco negocio digital y no suele almacenar datos personales.

❌Artesanos o talleres manuales

  • Trabajos muy físicos y sin apenas sistemas informáticos ni datos relevantes.

❌Profesiones o negocios sin página web ni comercio electrónico

  • Si no dependen de un sistema informático para gestionar sus ventas ni almacenan datos online, su exposición es baja.

¿Qué empresas sí que necesitan un seguro de ciberriesgos?

Te dejamos una lista con los 10 tipos de empresas que más contratan este seguro:

  1. Comercios mayoristas o minoristas con volumen
  2. Fabricación de productos, maquinaria, equipos, alimentación…
  3. Construcción
  4. Oficinas o consultorías
  5. Estudios de arquitectura, ingeniería y desarrollo de software
  6. Hoteles
  7. Actividades inmobiliarias
  8. Almacenamiento y actividades de apoyo al transporte
  9. Actividades generales de administración de fincas, abogados, gestorías
  10. Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanza

Principales riesgos y consecuencias de un ciberataque

Ten en cuenta que un incidente de ciberseguridad puede derivar en:

  • Pérdidas económicas por la paralización del negocio (en promedio, más de 77.000€ para pymes).

  • Daños reputacionales y pérdida de confianza de clientes y proveedores.

  • Multas y sanciones por incumplir la normativa de protección de datos.

  • Gastos legales y de notificación a los afectados.

  • Extorsión y chantaje para recuperar los sistemas o datos.

La sofisticación de los ataques, especialmente con el uso de inteligencia artificial para generar phishing personalizado, suplantación de identidad o mutaciones de malware, hace que cada día las amenazas sean más difíciles de detectar.

¿Qué cubre un seguro de ciberriesgos?

Una póliza de ciberriesgos suele incluir coberturas como:

  • Responsabilidad civil: daños a terceros por filtración de datos o violación de privacidad.

  • Daños propios: restauración de sistemas y recuperación de datos.

  • Pérdida de beneficios por la interrupción de la actividad.

  • Fraude y extorsión cibernética.

  • Asistencia técnica y legal inmediata para gestionar el incidente.

Errores comunes que cometen los CEOs

Hay cuatro razones principales por las que muchos CEOs subestiman el riesgo de un ataque cibernético y suelen ser estas:

  • Confían en que su empresa “es demasiado pequeña para ser objetivo”.

  • Creen que las medidas de protección que tienen son suficientes.

  • No cuentan con personal especializado ni tiempo para gestionar la ciberseguridad.

  • Olvidan que gran parte de los ataques se producen por errores humanos y por proveedores o clientes externos.

Si eres de los que pensaba esto, tengo una mala noticia y una buena. La mala es que empresas con muchísimos más recursos en ciberseguridad que la tuya han sido hackeadas. De hecho, llevamos un 2025 donde los ataques son más del doble respecto a las mismas fechas del año pasado. Por otro lado, el error humano está presente entre el 75 y 95% de los ataques con éxito (según el estudio que veas). Lo que quiere decir que tener protección está bien (que por supuesto debes mantener), pero el error puede no venir por las causas por las que crees. Ten protección activa y un seguro para protegerte ante los fallos humanos.

Beneficios de tener con una póliza de ciberriesgos

1. Tener la tranquilidad que necesitas tanto tú como tu equipo

Sabrás que, si ocurre lo peor, tendrás recursos con los que minimizar las pérdidas y recuperarte rápidamente.

2. Tener continuidad en el negocio

Reduce el tiempo de inactividad y ayuda a retomar la actividad lo antes posible.

3. Cumplimiento normativo

Asistencia para gestionar correctamente las obligaciones legales y evitar sanciones.

4. Protección integral

No solo cubre las pérdidas directas, sino también daños a tu reputación y relaciones con clientes y proveedores.

5. Asequibilidad

En comparación con las pérdidas que puede causar un ataque, el coste del seguro es mínimo.

Ahora que ya te haces una idea de lo que puedes proteger, vamos a ver algo que mucha gente cree sobre los seguros de ciberriesgos, pero se equivoca. Estos seguros van más allá, veamos por qué.

¿Sabías que los seguros de ciberriesgos van más allá de dar cobertura?

Tienes que saber que los seguros de ciberriesgos no solo dan cobertura en el momento del ataque. Ahora mismo puedes encontrar en España seguros de ciberriesgos que, además del propio seguro, te facilitan de herramientas que te dan una protección extra en el día a día.

Hay ciberseguros que te avisan si alguno de vuestros correos y contraseñas han sido filtrados, os simulan ataques de phising para evitar que caigáis, ven si tenéis alguna vulnerabilidad en vuestros servidores y que además llegan incluso a proporcionaros una plataforma con la que manteneros actualizados en ciberseguridad en la empresa.

Conclusión: el seguro de ciberriesgos es un seguro que no puedes permitirte ignorar

Como CEO, tu responsabilidad es garantizar la estabilidad y continuidad de tu negocio. En un entorno donde los ciberataques son inevitables y cada vez más sofisticados por culpa de la IA, un seguro de ciberriesgos no es opcional: es esencial.

Tener hoy una póliza de ciberriesgos no solo hace que tengas protección sobre los activos digitales de tu empresa, sino también protege tu reputación, tus clientes, proveedores y tu futuro.

5/5 - (1 voto)

Escrito por: Jose Romero

Hace muchos años que acabó la carrera de ingeniero técnico en Informática de sistemas, y desde entonces no ha parado trabajar en el mundo digital. Es autónomo y empresario, padre de un niño de 9 años, propietario de vivienda y amante de las comparativas. Cofundador de Sector Asegurador y lleva más de 10 años ayudando a personas como tú a que tengan los seguros que realmente necesitan, y además, estos sean explicados de la forma más fácil y sencilla posible. Es experto en seguros de hogar, vida, decesos, salud, pero dado su conocimiento técnico en el sector de la informática, en seguros de ciberriesgos, tanto para particulares, autónomos y empresas. Le encanta el mundo del emprendimiento, de la tecnología, la seguridad, la comunicación digital y el hacking ético.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *