Cómo evitar ataques de phishing en el 2025: Guía actualizada

Experto en seguros

El phishing es una de las técnicas de fraude más habituales que utilizan los ciberdelincuentes para robarte datos personales y bancarios. Se trata de correos electrónicos, mensajes o llamadas que suplantan la identidad de una empresa legítima para engañarte y obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjeta o códigos de verificación. Según datos de SSL Score, los ataques de phishing cada año crecen un 27%. Esto, unido a que además los atacantes usan la IA para crear estos ataques, cada vez son más realistas y efectivos.

Guía sobre phishing
Guía para saber más sobre los ataques de phishing

En esta guía te explicamos qué es el phishing, cuáles son los correos más típicos, cómo detectarlos, cómo la inteligencia artificial está haciendo más sofisticados estos ataques y qué hacer para protegerte.

¿Qué es el phishing y por qué es tan peligroso?

El término phishing proviene de la palabra inglesa fishing (pescar) porque los atacantes lanzan “anzuelos” en forma de mensajes falsos esperando que alguien muerda y les dé acceso a sus datos.

Lo peligroso del phishing es que cada vez está más perfeccionado: los mensajes parecen auténticos, con logos, nombres y direcciones que imitan a la perfección a empresas reales y vinculadas contigoo. Además, ahora también se combinan con llamadas (vishing) o SMS (smishing), haciendo aún más difícil distinguirlos de un contacto legítimo.

Ejemplos de correos y mensajes típicos de phishing

Para protegerte, lo primero es conocer cuáles son los anzuelos más frecuentes. Estos son algunos de los más habituales en España:

1. Correos de bancos

Los estafadores se hacen pasar por tu banco y te envían un correo diciendo, por ejemplo:

  • “Hemos detectado actividad sospechosa en tu cuenta. Por favor, verifica tus datos aquí”.
  • “Tu cuenta ha sido bloqueada temporalmente. Para desbloquearla, introduce tus credenciales en este enlace”.

2. Mensajes de empresas de energía

Otro clásico son las falsas facturas o avisos de cortes de suministro:

  • “Su factura pendiente no ha sido abonada. Haga clic aquí para evitar la suspensión del servicio”.
  • “Detectamos un pago duplicado. Solicite aquí su reembolso”.

3. SMS o correos de compañías de telefonía

Los ciberdelincuentes suplantan a las principales operadoras para decirte, por ejemplo:

  • “Tu tarifa va a subir. Pulsa aquí para aceptar las nuevas condiciones”.
  • “Para mantener tu servicio activo, necesitamos que actualices tus datos”.

4. Falsas aseguradoras

En este caso suelen enviarte un supuesto parte, una póliza que caduca o una indemnización pendiente:

  • “Su póliza ha expirado. Renueve ahora para evitar quedar sin cobertura”.
  • “Tiene derecho a un reembolso por daños. Reclámelo aquí”.

5. Ofertas de grandes superficies o supermercados

Un gancho muy utilizado son los falsos premios y cupones regalo:

  • “Enhorabuena, has sido seleccionado para ganar un vale de 500 € en nuestra tienda. Solo tienes que introducir tus datos aquí”.

6. Plataformas de vídeo en streaming

También circulan mensajes que aparentan ser de servicios de streaming populares:

  • “No hemos podido procesar tu pago. Para evitar la suspensión de tu cuenta, actualiza tu información de facturación aquí”.

Cómo la inteligencia artificial está haciendo más sofisticados los ataques de phishing

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta que los ciberdelincuentes también utilizan para perfeccionar sus ataques y hacerlos todavía más efectivos. Según un estudio de HoxHunt, la IA puede hacer que los ataques sean casi el doble de efectivos (un 44% más) que los hechos por personas sin intervención de IA. Veamos todos los detalles de cómo está influyendo la IA en los ataques de phishing.

Generación de mensajes más creíbles

Gracias a los modelos de lenguaje avanzados, los estafadores pueden redactar correos sin faltas de ortografía, con un tono natural y adaptado al idioma, al país y estilo de la empresa que van a suplantar. Así, es más difícil o casi imposible detectar los típicos errores que antes delataban un claro caso de fraude.

Personalización a gran escala

La IA permite analizar datos los filtrados de las empresas para crear mensajes personalizados (spear phishing), dirigiéndose a ti por tu nombre, con referencias reales a tus cuentas, compras o tus hábitos, aumentando así la probabilidad de que caigas en la trampa.

Deepfakes de voz y vídeo

Las técnicas de deepfake permiten falsificar voces y hasta vídeos para suplantar a empleados o directivos y convencerte por teléfono o incluso hasta en una videollamada para que realices transferencias o les des información.

Automatización a escala

Los bots con IA pueden enviar miles de mensajes por minuto, probar distintas variantes y aprender en tiempo real cuáles funcionan mejor, optimizando las campañas de phishing.

Por todo esto, es fundamental que extremes las precauciones y no confíes únicamente en las señales clásicas para detectar fraudes.

¿Cómo reconocer un ataque de phishing?

Aunque ahora los mensajes son más sofisticados, todavía puedes fijarte en ciertos detalles que te ayudarán a detectar un fraude:

✅ Revisa la dirección de correo o número que te contacta.
✅ Comprueba la URL de los enlaces antes de hacer clic.
✅ Desconfía de mensajes con tono urgente o amenazante.
✅ No introduzcas nunca datos confidenciales en formularios dudosos.
✅ Si tienes dudas, contacta directamente con la empresa a través de canales oficiales.

Consejos para evitar caer en la trampa

Aquí tienes las principales recomendaciones para protegerte:

🔒 Mantén la calma y no actúes por impulso.
🔒 Verifica siempre el origen antes de dar información.
🔒 Usa contraseñas robustas y distintas para cada servicio.
🔒 Activa la autenticación en dos pasos cuando sea posible.
🔒 Actualiza tus dispositivos y usa software de seguridad.

¿Qué hacer si ya has caído en un fraude?

Si crees que has sido víctima de un ataque de phishing:

1️⃣ Cambia tus contraseñas cuanto antes.
2️⃣ Notifica a tu banco para que bloqueen movimientos sospechosos.
3️⃣ Denuncia el fraude ante la Policía Nacional o en el servicio de atención de INCIBE.
4️⃣ Escanea tu dispositivo en busca de malware.

¿Qué hacer para evitar daños por si alguien cae en un ataque de phishing en tu empresa?

Además de formación, políticas internas y herramientas que os protejan, necesitáis un seguro de ciberriesgos, una pieza clave en la estrategia de protección de tu empresa.

Un ciberseguro os ayuda a cubrir los costes económicos derivados de un ataque de phishing u otro incidente de ciberseguridad. Por ejemplo:

💼 Gastos legales y multas en caso de incumplimiento normativo (como el RGPD).
💼 Costes de recuperación de datos y sistemas.
💼 Pérdida de ingresos por interrupción de la actividad.
💼 Servicios de peritaje e investigación para determinar el origen y alcance del ataque.
💼 Gastos de comunicación y gestión de crisis reputacional.

En definitiva, el seguro no sustituye a las medidas preventivas, pero las complementa. Porque incluso con los mejores sistemas, siempre existe la posibilidad de que un ataque tenga éxito, de que alguien se equivoque y es entonces cuando un ciberseguro puede salvar a vuestra empresa de un desastre financiero o legal.

Conclusión: la mejor defensa es estar informado

Los ataques de phishing evolucionan y se vuelven cada vez más sofisticados, especialmente con la ayuda de la inteligencia artificial. Por eso, estar informado y alerta es clave para no caer en las trampas. Desconfía de mensajes urgentes, verifica siempre las fuentes y no compartas tus datos sin asegurarte de quién está al otro lado.

Valóranos

Escrito por: Experto en seguros

Experto en seguros perteneciente al equipo de redacción de Sector Asegurador.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *